La circulación
Las plantas necesitan incorporar diversas sustancias del medio para realizar procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración celular. Gracias a la fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento. Las materias primas que participan en este proceso, como el agua y las sales minerales, el dióxido de carbono y la energía solar, deben llegar hasta los cloroplastos, que son organelos precedentes en las partes verde de la planta.
Estructuras y mecanismos de transporte de sustancias
La función principal de la circulación es el transporte de sustancias, que consiste en la conducción de los nutrientes y de los desechos. En los seres vivos, el transporte de sustancias puede realizarse mediante tres mecanismos principales: transporte a través de la membrana celular, por medio de los vasos o conductos de un sistema vascular, y a través de sistemas circulatorios.
Transporte a través de la membrana celular
Las células pueden tomar nutrientes del liquido extracelular y expulsar los desechos que se generan durante el metabolismo a través de sus membranas celulares, ya que estas permiten el paso de algunas sustancias, de manera selectiva.
Difusión simple
Permite el movimiento de partículas pequeñas, como oxigeno y dióxido de carbono, las cuales atraviesan los poros de la membrana celular.
Difusión facilitada
Permite el movimiento de partículas que no pueden atravesar directamente los poros de la membrana. Se realiza con ayuda de proteínas transportadoras, a través de las cuales pasan, por ejemplo, los iones de sodio, potasio y cloro, entre otros.
Ósmosis
Permite el paso de agua a través de una membrana semipermeable, desde un lugar en que la concentración de solutos disueltos en agua es menor, hacia donde la concentración de solutos es mayor.
Transporte activo
Se caracteriza porque requiere energía para que las sustancias puedan atravesar la membrana celular desde un medio de menor concentración hacia otro de mayor concentración. En este mecanismo intervienen proteínas transportadoras que ayudan al desplazamiento, a través de la membrana, de nutrientes como la glucosa y los aminoácidos.
La circulación en organismos unicelulares
Al igual que cualquier otro ser vivo, los organismos unicelulares necesitan incorporar nutrientes y eliminar desechos. La membrana celular, que rodea la única célula de estos microorganismos, se encarga de permitir el intercambio de sustancias mediante los mecanismos de transporte pasivo y transporte activo.
Los movimientos citoplasmaticos
la consistencia liquida del cito plasma favorece la formación de corrientes internas denominadas movimientos citoplasmáticos. En algunos casos, especialmente en células vegetales, el movimiento citoplasmático es rotatorio.
Circulación en plantas no vasculares
Algunas plantas no poseen estructuras especializadas para el transporte de sustancias. A este grupo pertenecen las plantas no vasculares, como musgos y las hepáticas.
Circulación en plantas vasculares
Las plantas vasculares se caracterizan porque poseen un sistema vascular que se encarga del transporte de sustancias. Esta conformado por los tejidos vasculares: el xilema y el floema.
Xilema
Se encarga de transportar agua y sustancias minerales desde la raíz hasta las hojas.
Floema
Esta formado por células tubulares, se encarga de transportar y distribuir el alimento fabricado en las hojas hacia las demás partes de la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario